martes, 27 de marzo de 2012

Detectar navegador y version con javascript

Con el siguiente código Javascript, seremos capaces de detectar el navegador y la versión de éste utilizado a la hora de cargar nuestra página web. Soporta Internet Explorer, Firefox, Opera y Netscape.

// Browser detection
// Internet Explorer
var ie  = document.all != null;  //ie4 and above
var ie5 = document.getElementById && document.all;
var ie6 = document.getElementById && document.all&&(navigator.appVersion.indexOf("MSIE 6.")>=0);
// Netscape
var ns4 = document.layers != null;
var ns6 = document.getElementById && !document.all;
var ns  = ns4 || ns6;
// Firefox
var ff  = !document.layers && !document.all;
// Opera
var op  = navigator.userAgent.indexOf("opera")>0;
var op7 = op && operaVersion() <= 7;
var op8 = op && operaVersion()>= 8;
// Detects the Opera version
function operaVersion() {
    agent = navigator.userAgent;
    idx = agent.indexOf("opera");
    if (idx>-1) {
        return parseInt(agent.subString(idx+6,idx+7));
    }
}


También tenemos una variante en la dirección:
...iroh.com/detectar-el-navegador-con-java...

miércoles, 21 de marzo de 2012

BlackMail - Evitar registros fraudulentos con correos temporales

He desarrollado una utilidad para evitar los registros fraudulentos, después de mucho buscar en Internet veo que éste tema está verde, así que me he decidido a hacerlo yo mismo.

Voy a añadir más funciones como obtener el listado en un array para otros usos, la idea es tener una blacklist actualizada.
function bmCheck ( $m ) {
$cUrl = 'http://blackmail.api.l3o.org/'; $q = http_build_query ( array ( 'm' => $m ) );
return file_get_contents ( $cUrl , false , stream_context_create ( array ( 'http' => array ( 'method' => 'POST' , 'header' => "Connection: close\r\nContent-Length: " . strlen ( $q ) . "\r\n" , 'content' => $q ) ) ) );
}


La función trabaja con un correo completo (ej. blackmail@mail.ru) o también se le puede pasar sólo el dominio (ej. yopmail.com), la función devolvera '1' si el dominio no existe en la lista o '0' si existe.

Página:
http://blackmail.api.l3o.org/

Página de prueba:
http://dev.l3o.org/bm/

Código de la página de prueba:
index.php


<?php

 function bmCheck ( $m ) {
  $cUrl = 'http://blackmail.api.l3o.org/'; $q = http_build_query ( array ( 'm' => $m ) );
  return file_get_contents ( $cUrl , false , stream_context_create ( array ( 'http' => array ( 'method' => 'POST' , 'header' => "Connection: close\r\nContent-Length: " . strlen ( $q ) . "\r\n" , 'content' => $q ) ) ) );
    }

 if ( $_POST['mail'] ) {
  $r = (bmCheck ( $_POST['mail'] )) ? 'Correo válido' : 'Correo inválido' ;
  echo $r;
    }

?>
<!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD XHTML 1.0 Transitional//EN" "http://www.w3.org/TR/xhtml1/DTD/xhtml1-transitional.dtd">
<html xmlns="http://www.w3.org/1999/xhtml">
<head>
<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8" />
<title>BlackMail TEST</title>
</head>

<body>
<form id="form1" name="form1" method="post" action="index.php">
  <input type="text" name="mail" id="mail" /><br />
  <input type="submit" name="button" id="button" value="Enviar" />
</form>
</body>
</html>

lunes, 5 de marzo de 2012

Generar listado con los últimos paquetes instalados en Linux

Puede resultarnos útil o necesario saber que programas tenemos instalado en nuestro ubuntu, para ello solo basta con utilizar el siguiente comando:

dpkg --get-selections | grep -v deinstall

Si la lista es larga puedes generar un archivo para guardar la lista:

dpkg --get-selections | grep -v deinstall > lista_paquetes


Si lo que necesitas es el historial exacto de paquetes instalados con su fechas utiliza este comando:

cat /var/log/dpkg.log | grep "status installed"

Comando para ver las ultimas acciones del servicio de correo

Este es un comando simple con el que podemos ver en tiempo real que está haciendo o que ha hecho el servicio de correo de nuestro Linux,

tail -f /var/log/mail.info

es bastante útil a la hora de instalar Postfix, Dovecot, etc, para comprobar que los correos salen, llegan, etc.

Ver los 10 Comandos más utilizados de History

Cada día son menos las personas que utilizan la consola para trabajar en su Linux en casa pero los que tenemos que conectar a servidores dedicados y no tenemos mas remedio que utilizar la consola.

Ésta primera entrada del Blog con la que lo inauguro es para recordarme este comando con el que podemos sacar una lista en tiempo real y saber cual son los diez comandos que más utilizamos, no es mucha la utilidad que tiene pero siempre puede venir bien.

history | awk '{print $2}' | sort | uniq -c | sort -rn | head -10

Además indica que número de veces hemos introducido ese comando.

    186 ls
    117 cd
    108 apt-get
     78 cp
     62 history
     46 tail
     46 ffmpeg
     41 sudo
     39 exit
     38 locate


También podemos guardar el historial en un archivo con el comando

history >archivo.txt